En el encuentro Final en Granada participaron 35 personas de asociaciones de jóvenes, de migrantes y de mujeres y también personas a título individual, así como diferentes áreas del Ayuntamiento de Granada.
Las asociaciones que participaron son: ASPA; ASCUA; Dar al Anwar; Verdadera Colombia; Diapó con África; ASOCIM, MUSARTE; Pam Pam; La Voz de África y Afrodescendientes; Nosotras; INSOS; Colectivo la Miga; Titeretería; Asamblea Feminista Unitaria; Roots África; Tejiendo Redes.
Participó por parte del Ayuntamiento de Granada: Servicio de Atención al Inmigrante; Área de Juventud y Área de Igualdad.
- CONCLUSIONES FERIA DE LA PARTICIPACIÓN: cuestiones que se destacan, y lo que llama más la atención del proceso que se ha hecho hasta ahora.
2, CONCLUSIONES DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA
DIFICULTADES PARA PARTICIPAR (cada grupo destacó dos comunes y dos específicas del jóvenes, mujeres o migrantes dependiendo del grupo que le había tocado trabajar)
COMUNES
- Precariedad laboral lo que dificulta que se pueda participar de una forma más activa.
- Estereotipos negativos de unos y otros.
- Ausencia de educación participativa y desconocimiento de derechos y deberes.
- Crisis de valores (individualismo, pérdida de pertenencia individual, grupal y comunitaria; consumismo.
- Bajo reconocimiento social.
- Dificultad para relacionarse con la administración.
JÓVENES
- Crisis de valores.
- Ausencia de las problemáticas de los jóvenes en la agenda política.
MUJERES
- Situación de desigualdad de género y Sobrecarga de trabajo.
- Falta de continuidad de los partidos políticos en el trabajo por la igualdad.
MIGRANTES
- Estereotipos negativos sobre las personas de origen migrante.
- Falta de conocimiento del idioma.
PROPUESTAS PARA PARTICIPAR (cada grupo destacó dos comunes y dos específicas del jóvenes, mujeres o migrantes dependiendo del grupo que le había tocado trabajar)
COMUNES:
- Fomentar la participación.
- Trabajo en red para compartir recursos (apareció en dos grupos de trabajo)
- Fomentar la educación en deberes y derechos y la igualdad
- Mayor acercamiento de la administración a los colectivos y asociaciones para que puedan conocer los problemas directamente.
- Generar espacios de participación cercanos.
JÓVENES
- Fomentar la cultura participativa.
- Jóvenes en las administraciones.
MUJERES
- Fomentar la educación en deberes y derechos y en igualdad de género desde el colegio (casa).
- Visibilizar más la aportación en la sociedad.
- Fomentar la socialización de los cuidados.
MIGRANTES
- Fomentar la participación en entornos pequeños (guarderías, institutos, colegios, barrios,)