Planteamiento del Proyecto de diagnóstico

El proceso de diagnóstico es un instrumento educativo para (OE) generar procesos de reflexión, construcción y ejercicio de participación social a nivel local (Granada y Sevilla) y global (compartiendo reflexiones y debates internacionales). Utilizaremos la recogida de información, sistematización y devolución.

Vamos a hacerlo basándonos en las fases de una Investigación-Acción-Participativa (IAP). “La IAP es al mismo tiempo una metodología de investigación y un proceso de intervención social; propone el análisis de la realidad como una forma de conocimiento y sensibilización de la propia población, que pasa a ser, a través de este proceso, sujeto activo y protagonista de un proyecto de desarrollo y transformación de su entorno y realidad más inmediatos” [1]

Con el Diagnóstico queremos GENERAR procesos de reflexión, construcción y ejercicio de participación ciudadana y APORTAR a una mayor articulación de los actores sociales en sus análisis y propuestas.

Vamos a trabajar este diagnóstico con JÓVENES desde un análisis complejo que nos permita deconstruir “joven” como categoría social y construcciones oficiales de “ser joven”. Se pretende visibilizar a los jóvenes tanto a los de aquí como los migrantes, fomentar su participación social y aportar a una mayor articulación entre jóvenes migrantes y autóctonos.

Vamos a poner énfasis en el trabajo con MUJERES que tengan experiencias de vida personal y social que se construye desde diferentes variables (roles de género, identidad sexual, clase social, país de procedencia) que forman parte de asociaciones de mujeres, vecinales, migrantes, culturales, políticos, estudiantes y/o feministas. El objetivo es fomentar una mayor articulación y comunicación entre las mujeres, y crear espacios de articulación entre mujeres migrantes y autóctonas.

 

Las PERSONAS MIGRANTES representan casi un 10% de la población y tienen limitados sus derechos como ciudadanos/as. Muchas personas migrantes canalizan su participación a través de asociaciones, participación en su barrio y también en redes de defensa de los derechos humanos. Queremos visibilizar los derechos de las personas migrantes, visibilizar sobre todo los derechos de las mujeres migrantes y crear espacios de articulación entre personas migrantes y autóctonas.

Trabajaremos con los MOVIMIENTOS VECINALES que han sido básicos para la organización y el cambio social en el ámbito más cercano y con las ONGDS que están trabajando para estar más articulados con los movimientos sociales a nivel más local.

Un actor fundamental con el que trabajaremos son las INSTITUCIONES PÚBLICAS que deben poner en marcha los mecanismos de participación social conociendo los mecanismos de participación y fomentando la articulación con la ciudadanía y las buenas prácticas de participación social.

El diagnóstico lo haremos en Sevilla y en Granada.

En el diagnóstico analizaremos la SITUACIÓN ACTUAL DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ANDALUCIA (Sevilla y Granada) y los contenidos en los que profundizaremos son:

  1. Concepto de participación social.
    B. Mecanismos de participación ciudadana. Articulación y limitaciones. Buenas prácticas (procesos desde la administración).
    C. Actores sociales: quiénes están, a quién podemos llegar. Propuestas de cambio, estrategias de participación.
    D. Procesos de articulación social a nivel local. Articulación, logros, limitaciones, necesidades, retos y propuestas. Buenas prácticas. (Procesos desde la ciudadanía)

El proceso de recogida de información será el siguiente:

  1. Identificación y mapeo de actores sociales.
    Identificar informantes claves. Realizar entrevistas (recopilación documentación, mapeo social, concepto de participación social, propuesta de necesidades)
    Revisión de Objetivos específicos del diagnóstico.
    Invitación a incorporarse al grupo motor.
    2. Análisis documental:
    – Documentos institucionales para la Participación Social.
    – Estudios y trabajos realizados, artículos y publicaciones sobre los contenidos a abordar.
    – Buenas prácticas de Participación social y articulación social.
    3. Entrevistas a actores sociales (semiestructurada) a actores clave.
    4. Sociogramas o Mapeos sociales.
    5. Técnica DAFO.
    6. Entrevistas grupales.
  2. Proceso de sistematización
  3. El proceso de devolución será el siguiente:
  4. Talleres formativos y de análisis de información.
    2. Encuentro final de actores sociales.

[1] Basagoiti. M, Bru. P y Lorenzana C. (2001). IAP de bolsillo Investigación Acción Participativa. Madrid: ACSUR Las Segovias.