
La CUIdadanía nos reconoce como “sujetos en una sociedad que ponga la sostenibilidad de la vida en el centro, que se organice en torno a las necesidades de las personas” (Junco, Pérez Orozco y del Río, 2004)
Defendemos los cuidados, defendemos la vida

En Aliadas por la Cuidadanía creemos que los cuidados son una necesidad, un derecho y un trabajo que sostiene nuestras sociedades. Queremos avanzar hacia un modelo justo donde los cuidados dejen de ser invisibles y se reconozcan como un pilar central de la vida en común.
Hoy, los cuidados siguen siendo una carga desigual para las mujeres:
- Representan más del 40% del PIB en algunos países si se les asigna valor económico.
- Las mujeres y niñas dedican más del doble de horas al cuidado no remunerado que los hombres.
El 80% de las trabajadoras domésticas remuneradas en el mundo son mujeres, muchas de ellas migrantes y en condiciones de precariedad.
Este desequilibrio limita derechos, perpetúa desigualdades y afecta de forma particular a las más vulnerables: mujeres en pobreza, migrantes y trabajadoras informales.
- Visibilizar, reconocer y fortalecer los cuidados como base para una vida digna.
- Reconocer los Derechos a los Cuidados como Derecho Humano y Universal.
- Sensibilizar y transformar imaginarios sociales para valorar los cuidados como un derecho colectivo.
- Garantizar los derechos de quienes cuidan y de quienes reciben cuidados.
- Tejer alianzas y comunidad en la diversidad.
- Derechos a los cuidados y a ser cuidadas.
- Trabajadoras del hogar y cuidadoras informales.
- Salud mental y autocuidados.
- Jóvenes y cuidados.
- Maternidades diversas, monomarentalidades y migrantes.
- Mujeres migrantes en lo rural.
- Derecho a hacernos mayores.
- Derecho a la vivienda, vecindarios y ciudades cuidadoras.
Cuidar es trabajo. Cuidar sostiene la vida. ¡Sin derechos para cuidar, no hay justicia social!
Actividades
Los días 23 y 24 de mayo de 2025 en Sevilla, realizamos el II Foro de Cuidadanía, participamos 80 mujeres de toda Andalucía y elaboramos el Comunicado Derechos para poder Cuidar, Derechos para poder Cuidarnos
El 13 de marzo realizamos el Webinar Diálogos feministas para construir sociedades desde los Cuidados: América Latina y España donde se presentaron diversas colectivas y experiencias de LATAM que trabajan por la defensa de los derechos de los cuidados en México, Uruguay, Perú, Ecuador, Honduras y Argentina.
Los días 4 de abril, 5 y 7 de mayo tuvimos con als universidades de Granada y Sevillas las Jornadas Universitarias salud mental y autocuidados donde se trabajó de forma colectiva sobre el derecho a la salud mental y el derecho a los autocuidados, se dieron a conocer distintas experiencias sobre la salud mental desde una perspectiva interseccional y se construyeron propuestas para el nuevo Programa de Derecho a los Cuidados.
En el año 2023, elaboramos el Programa Andaluz de Derechos en los Cuidados, es un programa común para defender que el derecho a los cuidados se reconozca como un derecho fundamental y garantizado para todas las personas independientemente de cuál sea nuestro lugar de origen o situación administrativa. Partiendo de esta idea básica, el programa que proponemos recoge derechos de forma transversal en distintos ámbitos: salud, educación, derechos sociales y cuidados comunitarios; empleo y garantía de ingresos; usos del espacio público, transporte y movilidad, así como participación social y política, con la demanda de dotaciones presupuestarias suficientes para garantizar que dichos derechos se hagan efectivos en la práctica. Además, debido al papel central del sector en relación a los cuidados, el programa cuenta también con un epígrafe específico relativo a los derechos para dignificar el empleo de hogar. Aquí puedes leerlo: Programa Andaluz de Derechos en los Cuidados
Presentamos el Programa Andaluz de Derecho en los cuidados a los/as representantes en el Parlamento de Andalucia, contado con la amplia mayoria de partidos politcos. Aqui lo encuentras Organizaciones de mujeres presentan en el Parlamento andaluz un programa para fomentar los cuidados
En el mes de febrero de 2023, organizamos el I Foro de Cuidadanía en Sevilla, con la participación de mas de 80 personas, trabajando propuestas de articulacion y también de incidencia para cambios sociales y legales Foro Andaluz de Cuidadanía Sevilla | 17 y 18 febrero
Publicaciones realizadas en el marco de Aliadas por la Cuidadanía:
CUIdadanía: Hacia una ciudadanía ecofeminista desde los cuidados este artículo es el marco de referencia a los principios que nos guían.
Cuidados y Clima: Sostener la Vida en Tiempos de Crisis sobre la interconexión entre los cuidados y la crisis climática desde una perspectiva ecofeminista
El derecho al cuidado y los cuidados comunitarios: articulaciones feministas desde América Latina y el Sur global sobre la importancia de los cuidados comunitarios con experiencias de Latinoámerica y el Sur Global
El trabajo de cuidados: bases conceptuales desde los feminismos
El cuidado decolonial en España desde una perspectiva feminista africana
La Cui-dadanía. El derecho a ser cuidadas de las Mujeres Migrantes
Los cuidados y el Sumak Kawsay
La lucha histórica del trabajo esencial del empleo del hogar y los cuidados
Repensar la Justicia Social a partir del “Ubuntu”. Reflexiones de Sylvia Tamale
Informes:
Referencias internacionales:
Compromiso de Buenos Aires | XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Declaración de Buenos Aires sobre los derechos a los cuidados es un compromiso global que busca avanzar hacia una sociedad del cuidado, promoviendo la igualdad de género y la sostenibilidad. Este compromiso fue aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y se centra en la corresponsabilidad del cuidado y el enfoque de los derechos humanos con perspectiva de género. Los países de la región se comprometen a implementar políticas y sistemas integrales de cuidado desde las perspectivas de género, interseccionalidad, interculturalidad y derechos humanos
30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
