Taller Extendiendo Redes. Sensibilización y visibilización de la situación de las mujeres migrantes del entorno

Milva Cassetta Fittipaldi y Nathalia Díaz Zapata Técnicas en Promoción para la Igualdad de Género               El Taller “Extendiendo Redes” está enmarcado en el Proyecto “Aliadas: Tejiendo Redes de Derechos y Participación. Articulación de las Mujeres Migrantes con la Sociedad Civil Andaluza, a través de espacios de formación, sensibilización […]


Milva Cassetta Fittipaldi y Nathalia Díaz Zapata

Técnicas en Promoción para la Igualdad de Género

 

 

 

 

 

 

 

El Taller “Extendiendo Redes” está enmarcado en el Proyecto “Aliadas: Tejiendo Redes de Derechos y Participación. Articulación de las Mujeres Migrantes con la Sociedad Civil Andaluza, a través de espacios de formación, sensibilización e incidencia”.

Las actividades se desarrollaron en la localidad de Sevilla, concretamente en el distrito Macarena, y el espacio donde desempeñó el proyecto fue el centro cívico Hogar San Fernando.

El objetivo general del proyecto era visibilizar las diversas problemáticas de las mujeres migrantes del entorno, de su proceso migratorio, y sobre todo construir un espacio de reflexión proporcionando herramientas a las participantes para que  así se convirtieran en agentes de cambio.

 

¿Por qué se realizó en la Barriada en la Macarena y no en otro lugar?

Se identificó que el distrito Macarena era uno de los barrios con mayor concentración de personas migradas extranjeras dentro de la ciudad de Sevilla, una localización donde era necesaria la realización de una incidencia, ya que se habían identificado problemáticas como el choque cultural, brecha generacional y xenofobia, entre otras diversas situaciones de conflictos vecinales. El taller ha consistido en dos sesiones:

 

Sesión 1 “Realidad de las mujeres migrantes”

El objetivo de la primera sesión era que las participantes comprendieran la realidad de las mujeres migrantes de su entorno.

Al comenzar realizamos unas dinámicas de presentación; primero se entregaron unos pequeños recuadros con para que escribieran cada una de las participantes sus nombres y así poderse identificarse. Luego realizamos la dinámica del ovillo en la cual cada una dijo su nombre, cualidad que la define y sus expectativas con este taller o qué le ha traído a la formación.

En la segunda actividad se trabajó la empatía, el conocimiento individual, las opresiones y privilegios que tienen cada una y así poder empatizar con las personas que las rodean, para ello realizamos una “Tarta de la desigualdad”.

Antes de la realización de la dinámica, se explicaron los conceptos: interseccionalidad, y sobre todo el significado de opresión y privilegios. Después  de realizar una reflexión individual tuvieron que trabajar en grupo para discutir y exponer que consideraban que era para ellas una opresión o un privilegio, esto se vio apoyado y plasmado en un papel de corrido, donde se visibilizó con más lucidez estas propuestas tan interesantes que cada una aportó.

A continuación se realizó un trabajo individual con la misma temática utilizando un papel corrido con dos círculos, en el interior cada una colocó post-its con sus propias opresiones y en el círculo exterior con sus privilegios (reflexión individual).

Ya puestos el post- its de cada una de las participantes, se identificó las antítesis de cada opresión y de cada privilegio y cuales tienen en común las mujeres migrantes y las mujeres andaluzas.

En esta actividad se dio una ronda de palabras durante 10 min para que las participantes se expresen:

¿Cómo se han sentido trabajando la dinámica?; ¿Han sabido identificar sus opresiones y privilegios?. Durante todo este proceso se produjeron reflexiones exponentes de cómo cada una vivía las opresiones y los privilegios, y muchas de las participantes andaluzas indicaron que solo se le venían a la cabeza privilegios.

Por último se expuso una pregunta muy clarificadora que era:

¿Cómo convertir los privilegios en derechos?

 

Estas eran las respuestas más comunes:

  • Qué las instituciones tengan la herramienta de la interseccionalidad
  • Ceder la voz a las personas que no la tienen
  • Tener capacidad de análisis para no oprimir a otras personas

A partir de los estereotipos alcanzados se reflexiona sobre la problemática de las mujeres migrantes durante las diversas etapas de su proceso migratorio (duelo migratorio, barreras idiomáticas y culturales, miedo a ser expulsadas, trabajos precarios, división sexual del trabajo,  trata, violencia de género, triple vulnerabilidad “mujer, inmigrante y racializada”).

Para comenzar la intervención y que sea participativa se realizarán las siguientes preguntas:

¿Qué entendemos por duelo migratorio?; ¿Qué entendemos por interseccionalidad?: ¿Qué trabajos suelen realizar las mujeres migrantes?; ¿Qué entendemos por violencia de género?; ¿Sabemos a qué se refieren cuando nos hablan de “Triple vulnerabilidad”?

Se realizó una rueda final para cerrar la sesión y cada una dijo lo que se llevaba de la sesión expresado en una sola palabra.

Durante este proceso muchas de las mujeres migrantes que participaban en la sesión,  expresaron cuáles eran las problemáticas de ser una mujer migrante, en la que exponían que su mayor dificultad era, sobre todo el duelo migratorio, la separación de sus familias, acceder a otro tipo de trabajos que no sean los relacionados con los cuidados, la falta de reconocimiento de estudios universitarios, el empezar de nuevo en un lugar nuevo, y sobre todo las violencias transcurridas durante el transcurso migratorio. Esta actividad se desarrolló dando voz principalmente a las mujeres migradas.

Sesión 2 “Forjando Agentes de cambio”

En la segunda sesión el objetivo ha sido proporcionar herramientas para que las participantes se conviertan en agentes de cambio.

Para ello iniciamos el taller visionando el video “Dibujando miradas”, seguido de la lectura individual del cómic para luego realizar una puesta en común identificando a las protagonistas, cuáles eran sus similitudes, cuáles eran las dificultades que tenían y cuáles eran los personajes del cómic que las participantes identificaban como agentes de cambio e inclusión. El fin de esta actividad era introducirlas en el tema, que identificaran los roles y las aptitudes y actitudes de cada uno de los personajes.

En la segunda actividad “La maleta” les pedimos que dibujen una maleta y que imaginen que  estalla una guerra y deben emigrar. Deben decidir que se llevan y que dejan atrás. Esta actividad les permitirá empatizar con la realidad de las mujeres migrantes. Al finalizar compartimos reflexiones y les preguntamos si ¿es igual migrar siendo hombre que mujer?

A partir de esta reflexión nos introducimos en el duelo migratorio y hemos planteado ¿Qué es lo más difícil de dejar atrás al migrar? y ¿Cómo es el proceso que viven las personas que migran para rehacer su vida en el país de llegada?

En la Actividad 3 se ha realizado la presentación del libro “Los mundos de Kaur” y un encuentro online con la joven autora española Manu Kaur, de origen indú. En el mismo las participantes y Manu han podido charlar y plasmar sus impresiones acerca del trayecto migratorio de dos mujeres de origen indú, dos generaciones de la misma familia, su cultura, su religión y como ha vivido la autora ser la hija de personas migrantes y las dificultades que ella encuentra a la hora de integrarse en el mundo occidental aun siendo española.

En la cuarta y última actividad las participantes han realizado un decálogo comunitario con la dinámica “El tendedero de los deseos”

Cada una tendrá que escribir al menos un deseo que quieran plasmar en su barrio para propiciar una mejor integración de las mujeres migrante en su entorno. Con  todas las ideas planteadas se ha escrito un decálogo

Creemos importante comentar que durante las dos sesiones se ha realizado un descanso que ha consistido en una merienda, la cual ha permitido no solo que las participantes se conozcan sino también propició preguntas y debates sobre la problemática migratoria de las mujeres, permitiendo el diálogo entre las mujeres andaluzas y las mujeres migrantes.

Conclusiones

A partir de estas sesiones se creó un espacio donde tanto las mujeres andaluzas como las mujeres migrantes se han podido identificar tanto individual como grupalmente los conceptos de opresión y privilegios, trabajando de forma práctica el concepto de interseccionalidad, integrando un proceso de despojo de los estereotipos y visibilizando las propias experiencias de las mujeres migrantes, y poniendo el foco que cualquiera de las personas que estaban presentes podían ser susceptibles de ser una persona migrada por medio de la dinámica de la maleta.

Al final de este proceso tan gratificante, cada una de nosotras hemos pasado a convertirnos en agentes de cambio aportando ideas operativas para la plena inclusión de las hermanas migrantes mediante el diálogo comunitario.

 

Escribe tu Comentario