Los cuidados y el Sumak Kawsay

Autora: Vianney Hidalgo J. Abogada de DDHH, mujer migrante trabajando con las personas migrantes,  las raíces en Ecuador y el corazón compartido con Sevilla                                                                                                    PH: Francisco Herrera   Sumak Kawsay en Ecuador y Suma Qañama en Bolivia es una cosmovisión de algunos pueblos indígenas en América del Sur (Kichwas y Aymaras) que significada […]

Autora: Vianney Hidalgo J.

Abogada de DDHH, mujer migrante trabajando con las personas migrantes,  las raíces en Ecuador y el corazón compartido con Sevilla

 

                                                                                                 PH: Francisco Herrera

 

Sumak Kawsay en Ecuador y Suma Qañama en Bolivia es una cosmovisión de algunos pueblos indígenas en América del Sur (Kichwas y Aymaras) que significada “Buen vivir”. Es una cosmovisión diferente a la occidental que pone en el centro a la vida y no al capital. Entendiéndose vida como todo lo que habita la Pachamama (Madre Naturaleza).

Esta forma de concebir la vida es contraria a la idea de desarrollo convencional donde se plantean otras formas de relación entre todas las personas y lo que nos rodea y de esta forma mejorar la calidad de vida y proteger a la naturaleza buscando evitar su mercantilización y destrucción como una forma de entender que al ser parte los seres humanos de ella, al destruirla nos estamos destruyendo  nosotras/os mismas/os.

 Herramientas del Sumak Kawsay[1]:  Pensando en comunidad

 El “Sumak Kawsay” tiene varios elementos y herramientas que nos permiten entenderlo de la forma en que las comunidades del mundo andino lo conciben, estas son algunas de ellas:

La minka o minga: es un trabajo comunitario que se debe cumplir al ser parte de una sociedad para satisfacer las necesidades de carácter colectivo. Es un mecanismo de trabajo colectivo que fomenta el ahorro, estimula el trabajo y potencializa la producción.

El Ayni: se caracteriza por el sentido de solidaridad de la familia y de la comunidad, en labores especificas entre los miembros de la comunidad. Se rige por el principio de reciprocidad. “Si tú me ayudaste a arreglar algo en mi casa, mi compromiso es ayudarte cuando lo necesite tú”.  Esta herramienta ayuda a que los niveles de comunicación, la interrelación de las personas se mantenga vigente, esta práctica contribuye a conocerse, reconocerse, a que se ayuden mutuamente o en su defecto conozcan quienes están, viven a su alrededor.

Los principios del Sumak Kawsay:

“Se suele decir que las personas crecen igual que las plantas, si los cuidados son adecuados su crecimiento y sus frutos son buenos, si no se los cuida, entonces los frutos tampoco serán buenos”.

  1. Equilibrio: El trabajo es el centro para garantizar el bienestar individual, familiar y colectivo, pero guardando un equilibrio que refiere dos partes, la económica pero también el equilibrio emocional que debe lograr cada persona, dicho equilibrio constituye una garantía para que la comunicación sea horizontal.
  2. Armonía: Si las personas que conforman una comunidad se encuentran en equilibrio tanto como individuos como colectivo se puede lograr que el entorno y las futuras actividades del cotidiano sean positivas, influye incluso en el espacio y en lugar por donde fluya dicha energía, de ser afectada en cambio sucede lo contrario y los resultados no siempre serán los esperados, la armonía garantiza fluidez.
  3. La creatividad: Es el elemento dinamizador del Sumak Kawsay ya que lo convierte en un concepto en permanente construcción y adaptación al momento que se vive. Es la búsqueda permanente, la revisión para que surjan nuevos elementos que contribuya a lo colectivo y al individuo.
  4. La serenidad: Busca crear mecanismos que permiten controlar reacciones compulsivas, acciones sin previa meditación. Cultivar la serenidad en las acciones de trabajo, de enseñanza, ayuda a que cada acto se lo desarrolle en paz y respeto hacia el otro que en estos casos es un reflejo de nuestro yo o de lo que pretendemos transmitir.
  5. El saber ser: Sintetiza la realización del ser humano, para lograr esta dimensión es indispensable aprender a cumplir paulatinamente, todos y cada uno de los valores descritos anteriormente.

Como podemos darnos cuenta esta visión del mundo parte de la concepción de lo comunitario como base fundamental de la realización de la vida, sin embargo, lo individual no se diluye, sino que se conserva bajo el concepto de que, si un individuo está bien, la comunidad también lo estará.

Lo comunitario no solamente se entiende en el sentido antropocéntrico sino, que comunidad se refiere a todo el resto de elementos que permiten al ser humano existir, naturaleza, sensaciones, sentimientos para de esta forma poder tener la armonía deseada para mantener el equilibrio.

La relación del Sumak Kawsay con el concepto o la forma de entender los cuidados podría ser:

  • Cuidar a la naturaleza
  • Cuidar al colectivo que nos rodea
  • Cuidado propio

El Sumak Kawsay como un principio fundamental de la cosmovisión andina[2]plantea que el buen vivir debe entenderse como:

  1. la satisfacción de las necesidades
  2. calidad de vida.
  3. muerte digna.
  4. amar y ser amado.
  5. florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza.
  6. prolongación indefinida de las culturas.
  7. tiempo libre para la contemplación.
  8. la emancipación y ampliación de las libertades, capacidades y potencialidades

Como conclusión el “Buen Vivir” desde la visión andina plantea una interconexión entre todos los elementos de un todo con base en la reciprocidad, entendida esta como la relación recíproca entre seres humanos y naturaleza. Se plantea una relación de correspondencia donde los elementos de la realidad se corresponden de una manera armoniosa, proporcionada y complementaria.

Practicar el “Buen vivir” desde la visión de los cuidados, se configura en una propuesta social de cambio de patrones individualistas a patrones de comportamiento comunitarios y circulares, en general, es una propuesta holística y adaptable siempre y cuando tengamos presente que todas las formas de vida están en el centro y el concepto occidental de desarrollo (sobreacumulación, explotación desmedida) debe ser cuestionado.

Bibliografía:

  • El Sumak Kawsay. Ariruma Kowii.  En: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/El%20Suma
    República del Ecuador (2009) Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, Construyendo un estado plurinacional e intercultural. Senplades: Ecuador.
  • Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009.
[1] Ariruma Kowi. Subsecretario de Educación para el Dialogo Intercultural, Ministerio de Educación del Ecuador. 2009.
[2] República del Ecuador (2009) Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, Construyendo un estado plurinacional e intercultural. Senplades: Ecuador.
Escribe tu Comentario