Autora: Brenda Bih Chi
Brenda Bih Chi es una afrofeminista de Camerún y es la fundadora de “My African Womanhood” una organización que tiene como objetivo contribuir en la formación de mujeres y chicas camerunés a líderes. También es una activista antirracista que lucha por los derechos y cuidados de las personas migrantes, especialmente las mujeres. Además de su militancia Brenda es una Ingeniera Agrónoma que ha trabajado por varios años con mujeres rurales y mujeres indígenas en Costa Rica donde obtuvo su grado. Hizo su primer año de máster en estudios de mujeres y género en la universidad de Granada. Ahora está finalizando sus estudios en la Universidad de York en Inglaterra.
Introducción
La violencia en el feminismo suele centrarse en la violencia producida por el patriarcado y la dominación masculina sobre las mujeres, no muchas feministas hablan de la violencia que existe entre mujeres. Como mujer negra, una de las violencias más silenciadas que he presenciado y experimentado es la violencia producida por el feminismo blanco y las mujeres blancas sobre mujeres racializadas. Por esta razón, a las mujeres racializadas les resulta difícil luchar por la igualdad de género cuando todavía están luchando por lograr la igualdad de las mujeres.
En este trabajo, comenzaré discutiendo el privilegio blanco y la supremacía manifestada por las mujeres blancas hacia las mujeres racializadas. Mi primer estudio de caso es el de una mujer blanca que violenta pasivamente a su colega negra durante una reunión de oficina y finge ser la víctima de la conversación. La herramienta utilizada para analizar la reacción de esta mujer blanca es el modelo de Exploración de Identidad Privilegiada (PIE) (Watt, 2007). Después de lo cual, revisaré las formas en que las mujeres blancas expresaron su supremacía en los Estados Unidos discutiendo el ejemplo de las mujeres del Ku Klux Klan, un grupo de mujeres blancas que promovían la desigualdad racial y el racismo.
Además, discutiré algunas formas de violencia discursiva producida por las mujeres blancas, como borrar a las mujeres racializadas del feminismo, crear victimismo de las mujeres blancas y que dicha mujeres no son responsabilizadas por su acto racista. Por último, terminaré mi trabajo con una reflexión sobre cómo se puede ser blanca y feminista sin ser feminista blanca. Mis preguntas de investigación son:
- ¿Cómo se expresan la supremacía blanca y el privilegio en el feminismo?
- ¿Cómo se produce la violencia discursiva a través del feminismo blanco?
- ¿Cuál es el impacto negativo del feminismo blanco en la historia y la experiencia de las mujeres racializadas?
Palabras clave: Privilegio blanco, mujeres blancas, supremacía blanca, violencia y mujeres racializadas
Mujeres blancas que expresan privilegio blanco y supremacía
Privilegio blanco
Vivimos en un mundo en el que las mujeres y los hombres blancos tienen más acceso a la movilidad, la ocupación, la representación, la educación, la seguridad, la salud y la vivienda solo por el color de su piel. El acceso a todas estas necesidades humanas básicas refuerza el estatus dominante de las personas blancas mientras oprime a las personas racializadas. Para que alguien tenga más, otra persona debe tener menos, así es como las mujeres y los hombres blancos obtienen privilegios de la opresión de las personas racializadas. Desafortunadamente, es difícil romper esta cadena de dominación porque la blanquitud es vista como el neutral, normal y estándar con el que se comparan «otros» grupos (Donnelly et al., 2005)). Muchas personas blancas se benefician del privilegio blanco sin ser conscientes de ello, ya que al nacer en un sistema que se beneficia de estos recursos no requiere decisión ni acción premeditada (Donnelly et al., 2005).
La existencia dual de la identidad opresora/oprimida a menudo se convierte en tensión cuando las mujeres blancas son confrontadas sobre sus privilegios. Las mujeres blancas tienen la ventaja (privilegio) de poder alternar su identidad y elegir cuándo ser mujeres y cuándo ser blancas. Además, históricamente, las mujeres blancas han sido vistas como la base de la pureza, la castidad y la virtud (Hernández y Rehman, 2002). Por lo tanto, la realidad de una mujer blanca a menudo se hace visible, reconocida y legitimada, mientras que la realidad de una mujer racializada se hace invisible, se pasa por alto y se patologiza. Como tal, las mujeres blancas establecen el estándar de la humanidad y las mujeres racializadas son tratadas como infrahumanas. (Accapadi, 2007)
A medida que el sexismo da forma a la forma en que se percibe la feminidad, la feminidad está moldeada por muchas otras categorías sociales como la etnia, la raza y el origen. La feminidad de una mujer negra es diferente a la de una mujer asiática y a la de una mujer indígena. En resumen, el privilegio masculino se utiliza para posicionar la naturaleza de la feminidad, mientras que el privilegio blanco a lo largo de la historia posiciona la realidad de las mujeres blancas como una norma universal de la feminidad (Accapadi, 2007).
En un artículo de Mamta Accapadi, becaria de posgrado en el Programa de Estudios de la Mujer de la Universidad de Houston, analiza cómo las mujeres blancas manifiestan ciertos mecanismos de defensa cuando se enfrentan al racismo y al privilegio blanco. Utiliza el Privilege Identity Explora, PIE para analizar el comportamiento de una mujer blanca en un estudio de caso particular y cómo las acciones de la mujer blanca son violentas hacia su colega racializada. El caso de estudio analizado por Accapadi es el siguiente.
En una reunión de personal con el objetivo de discutir las necesidades y el bienestar de una comunidad racial en particular en el campus. Anita, una mujer racializada, plantea el punto de la falta de apoyo y dedicación para atender las necesidades de los estudiantes de esta comunidad racial. Anita señaló que los miembros de la Oficina X carecían de capacitación en diversidad y que no había representación de esta comunidad racial estudiantil en la Oficina X. De repente, Susan, una mujer blanca y miembro de la Oficina X, empezó a llorar diciendo que se sentía atacada por la intervencion de Anita. Susan dijo que había dedicado tiempo y esfuerzo en esta comunidad e incluso donó a ONG en el extranjero que apoyan a esta comunidad. Ella también compartió que tiene familiares y amigos cercanos que forman parte de esta comunidad, por lo que entiende la frustración de los estudiantes. Sin embargo, su oficina no tenía suficientes fondos para emplear a más personas en su oficina, dijo Susan. Como resultado de la reacción de Susan, la reunión cambió el enfoque de las necesidades de la comunidad racial estudiantil marginada a consolar a Susan. Mientras tanto, Anita se sentía confundida por toda la situación, ya que su contribución no tenía la intención de atacar a nadie. En consecuencia, Anita fue llamada la atención por su supervisor, después de ser denunciada por supuestamente «atacar» a Susan. (Accapadi, 2007)
Análisis
Se analizó la reacción de Susan a través del modelo PIE, y se observó que para que Susan actuará de la manera en que lo hizo, reemplazó su personalidad por la de la oficina X. De ahí que convirtiera las críticas hacia la oficina en críticas personales. La personificación de un cargo es común entre las mujeres, y esto puede explicarse como una norma de género de crianza y provisión común en las mujeres. Además, la blanquitud de Susan se expresó al negar la presencia del racismo en su oficina. Su negación de practicar el racismo en un espacio profesional la llevó a negar cualquier práctica de racismo en su vida personal, citando el ejemplo de ayudar a las comunidades racializadas a través de ONG. En otras palabras, afirma que no es racista y, por lo tanto, no practica el racismo en su oficina. El MIP también identifica un comportamiento violento al hacer que Anita suene irracional mientras Susan justifica la falta de apoyo de la oficina a los estudiantes debido a la falta de fondos. Dado que la justificación de Susan es vista como racional, Anita es vista como irracional por desafiar esta situación. Otra herramienta utilizada por Susan a través de su privilegio es la falsa envidia.
Esta herramienta retrata a una persona con privilegios blancos como alguien que entiende y trasciende la realidad de las personas racializadas (Accapaci, 2007). El ejemplo utilizado para expresar esta herramienta es el hecho de que ella tiene amigos y familiares que son de esta comunidad racial. Por lo tanto, está en una mejor posición para comprender los desafíos que enfrentan los estudiantes de esta comunidad. Tal acto es violento porque estipula que las mujeres blancas entienden y sienten la lucha de las personas racializadas y, en consecuencia, pueden actuar en nombre de las mujeres racializadas. Esto elimina la agencia de las personas racializadas en su lucha y propone soluciones ineficaces a las luchas de las mujeres racializadas.
Este caso es un ejemplo común de cómo reaccionan las mujeres blancas cuando se les hace responsables por el racismo o la falta de justicia racial. Muestra cómo algunas mujeres blancas son capaces de pasar rápidamente de ser las opresoras para mostrar una imagen falsa de ser oprimidas.
Supremacía de las mujeres blancas
La narrativa de las mujeres blancas como víctimas también defiende el hecho de que solo los hombres blancos son perpetradores de racismo y sexismo. Esto ignora la alianza de las mujeres blancas con los hombres blancos en la creación de la supremacía. Un ejemplo de esta alianza es el apoyo de las mujeres blancas al votar por Donald Trump y Roy Moore como presidente de los Estados Unidos, ambos fueron acusados de agresión sexual y mala conducta respectivamente (Moon y Holling, 2020). Otros ejemplos de mujeres que han potenciado la supremacía blanca apoyando a líderes que promueven leyes racistas e ideologías de extrema derecha son Magyn Kelly e Ivanka Trump (Dzodan, 2017). Flavia Dzodan (2017) describe a estas mujeres como Alt-Feministas, mujeres que abogan por la igualdad de género apoyando la supremacía blanca y el racismo (Luna y Holling, 2020).
Mujeres Ku Klux Klan
Por si esto fuera poco, también hay casos de mujeres blancas que lideran organizaciones supremacistas como las Mujeres del Ku Klux Klan. Esta organización nació en 1923 con al menos 500.000 mujeres blancas de 48 estados de Estados Unidos. Funcionaban como un club social y llevaban a cabo actividades como picnics, convenciones y concursos de americanismo para difundir su creencia racista, religiosa y clasista de una América pura. Abogaron por los derechos de las mujeres y la igualdad de género mientras difundían discursos de odio hacia los inmigrantes, los afroamericanos, los judíos, los contrabandistas y otros a quienes consideraban de raza impura e inferiores (New-York Historical Society, s.f.). A continuación, se presentan algunos estándares del credo de las mujeres del Klan, que expresaron sus creencias y principios.
WOMENSKLAN CREED estándar 11- 14
«CREEMOS que la corriente de los americanos puros debe mantenerse sin ser contaminada por las cepas mestizas y protegida de la contaminación racial.
«CREEMOS que el gobierno de los Estados Unidos debe mantenerse inviolable del control o la dominación de razas extranjeras y de la funesta influencia de los pueblos inferiores.
«Creemos que el pueblo es más grande que cualquier potencia extranjera o potentado, príncipe o prelado y que no se debe tolerar ninguna otra lealtad en Estados Unidos.
«CREEMOS que la perpetuidad de nuestra nación descansa en la solidaridad y pureza de nuestros hombres y mujeres nativos, blancos, gentiles y protestantes» (Women of Ku Klux Klan, America for Americans: Creed of Klanswomen, 1923)
Los siguientes estándares de su credo demuestran quién podía definirse como mujer y quién era deshumanizada (menos mujer, más hembra). También promueve una relación de poder entre las llamadas mujeres y hombres estadounidenses puros que eran vistos como superiores a todas las demás personas racializadas. Por último, muestra cómo el éxito de las mujeres y los hombres estadounidenses se basó en el principio de la desigualdad racial y la supremacía blanca.
Violencia discursiva
Al principio del feminismo, la experiencia de las mujeres se basaba en su sexo y género, sin embargo, cuando la raza se combinó con esta experiencia, el feminismo no era suficientemente amplio para tomar en cuenta la lucha de mujeres racializadas. Por lo tanto, borrando la experiencia de las mujeres racializadas y posicionando a las mujeres blancas como víctimas de la hegemonía, al tiempo que no responsabiliza a las mujeres blancas por la producción y reproducción de privilegios y supremacía (Luna y Holling 2020). En el contexto del feminismo blanco, la violencia discursiva puede describirse como el enmascaramiento de otras formas de violencia ignorando a los productores de esta violencia. (Holling, 2019). El feminismo blanco expresa la violencia discursiva al omitir la raza en las discusiones feministas y su dependencia de la epistemología blanca (Luna y Holling 2020).
Borrado de las mujeres racializadas del feminismo
A pesar de que las mujeres racializadas como las negras, indígenas, árabes, son las que más sufrieron históricamente por su raza, origen y religión, el feminismo sigue borrando sus luchas y centralizando su discusión en las mujeres blancas. Lordes dice que cuando las mujeres racializadas son borradas del feminismo, su racismo inherente se vuelve invisible. Un ejemplo de este borrado de las mujeres racializadas es el monumento histórico feminista en Central Park, Nueva York, que reconoce los esfuerzos de Elizabeth Stanton y Susan b. Anthony. Aunque ambas contribuyeron a luchar por el derecho al voto de las mujeres (blancas), las estrategias que utilizaron fueron racistas y clasistas, ya que no tuvieron en cuenta las necesidades, los desafíos y los deseos de las mujeres racializadas y las mujeres blancas pobres (Lorde, 1980) (Tammy, 2018). Además, el monumento omitió la representación de mujeres racializadas como Mary Church Terell (Grapas, 2018). La omisión u olvido de un representante tan importante no se debe a la simple razón de que los seres humanos olviden, sino que se hace mediante un sistema que crea la omisión de las personas no blancas, incluidas las mujeres. Creando así una figura heroica para las mujeres blancas en la manifestación del movimiento feminista.
Las mujeres racializadas y las mujeres blancas lucharon por el derecho al voto por diferentes razones. Para las mujeres blancas, buscaban la paridad con sus homólogos hombres, mientras que para las mujeres racializadas el derecho al voto es una forma de luchar contra la deshumanización racial. (Tammy, 2018). Por lo tanto, las mujeres blancas luchaban por la igualdad de género con un sistema racial blanco, mientras que las mujeres negras deseaban la igualdad racial (Moon y Holling, 2020), lo que favorecería no solo a las mujeres negras, sino a toda la comunidad negra.
Otro ejemplo de cómo el feminismo marginó a las mujeres negras fue la popularización del movimiento #MeToo and Times Up causado por la víctima de las mujeres blancas. Tarana Burke, la fundadora de #MeToo movimiento, era una trabajadora juvenil que se ocupaba principalmente de niños de racializada. Había sido testigo de historias desgarradoras de hogares abusivos (Burke, 2013). Comenzó el movimiento #MeToo después de una conversación que tuvo con una niña negra de 13 años que le confió que los novios de su madre a menudo abusaban sexualmente de ella (García, 2017). Como resultado de esta conversación, Burke fundó una organización sin fines de lucro que apoyaba a las víctimas de conducta sexual inapropiada y se centraba en las niñas racializadas.
El movimiento #MeToo solo se hizo popular cuando una actriz blanca llamada Alyssa Milano fue abusada y usó este manifiesto para expresarse. También animó a sus seguidores en Twitter a utilizar el #Me Too para denunciar el acoso o la agresión sexual (García, 2017). Alyssa hizo este acto sin conocer el origen de este movimiento y más tarde le dio el crédito a Burke después de darse cuenta de que Burke era la fundadora de este movimiento. Así es como el movimiento se hizo popular a través del victimismo y el activismo de una mujer blanca de clase alta. Este ejemplo muestra que, si una mujer blanca no hubiera sido víctima, las luchas y la resistencia de las mujeres y niñas negras en este movimiento habrían pasado desapercibidas y el movimiento nunca habría alcanzado un nivel global de popularidad.
El victimismo de las mujeres blancas
Uno de los actos más violentos cometidos por las mujeres blancas es su tendencia a victimizarse, especialmente cuando se les responsabiliza por la (re)producción del racismo y la supremacía blanca. Kolber describe la victimología blanca como una estrategia que utilizan las personas blancas para afirmar que son objeto de discriminación racial o que están siendo atacadas por beneficiarse de relaciones raciales desiguales (Kolber, 2017). Esta narrativa contribuye a que las personas racializadas que las confrontan sean percibidas como irracionales y amenazantes. De esta manera, colocar a las personas blancas en una posición en la que se sienten atacadas (fragilidad blanca) y hacer que respondan desde esa posición refleja un patrón de victimismo (DiAngelo y Sensoy, 2014). Lamentablemente, este inapropiado mecanismo de defensa del victimismo está profundamente arraigado en el feminismo blanco.
Otras características de victimización de las mujeres blancas son la vigilancia del tono, lo que significa querer que las mujeres racializadas no sean agresivas con la discriminación que sufren; actuando como el salvador blanco; recordar a las mujeres racializadas las buenas acciones de las mujeres blancas; Centrándose en la situación de las luchas y emociones de las mujeres blancas (Cargle, 2018). Toda esta estrategia dificulta que las mujeres racializadas expresen los desafíos que enfrentan en el movimiento feminista (Moon y Holling, 2020)
Mujeres blancas que atacan directamente a las personas racializadas
El feminismo blanco se apresura a señalar a las mujeres racializadas cuando reaccionan agresivamente para manifestarse por sus derechos. Ha habido ejemplos de una serie de ataques por parte de mujeres blancas llamando a la policía a personas racializadas cuando simplemente están llevando a cabo su vida cotidiana. Un ejemplo llamativo es el caso de una niña racializada de 8 años que vendía agua en Califonia frente a su casa porque estaba ahorrando algo de dinero para ir a Disneyland. Lo hizo porque su madre no podía permitirse el viaje a Disney después de perder su trabajo. Una mujer blanca que pasaba por el hogar de esta niña la vio y llamó a la policía denunciándola porque no tenía permiso para vender agua frente a su casa (NBC Area, 2018). Esto sucedió en AT&T Park, California, un parque donde personas de todas las edades y orígenes raciales venden artículos a lo largo de la carretera.
Por esta razón, se dice que la acusación de esta mujer tiene un componente racial de discriminación. Además, ¿por qué una niña de solo ocho años necesitaría un permiso para vender agua frente a su casa? Después de este evento presentado en los medios de comunicación, ninguna feminista blanca mencionó esto, ni esta mujer blanca se disculpó por su acto.
Hubo otra serie de eventos como este, donde una mujer blanca llamó a la policía sobre un grupo de personas negras que estaban haciendo una barbacoa (News Week, 2018). A pesar de todas estas acusaciones de las mujeres blancas sobre las personas racializadas que simplemente dejan sus vidas, las feministas blancas han guardado silencio y no han organizado ningún manifiesto, ni un compromiso con la agenda antirracista (Grenell, 2018) ni un apoyo a las personas racializadas contra tal acto (Moon y Holling, 2020)
Conclusión
Ser una mujer blanca y practicar el feminismo no significa automáticamente que se practique el feminismo blanco. Por lo tanto, se puede ser una mujer blanca y practicar el tipo correcto de feminismo que aboga por los derechos de TODAS las mujeres, especialmente de las mujeres que históricamente han sido discriminadas por su origen, religión, sexualidad, raza, estatus migratorio, etc. En el caso de las mujeres blancas, necesitarán un esfuerzo adicional para reconocer primero el hecho de que el origen del feminismo fue racista y promovió la supremacía blanca, lo que ha causado la deshumanización y la discriminación de otras mujeres. Luego hay que desaprender el estatus interiorizado de ser blanco como el «estándar» o como lo «normal». Tal proceso implicará renunciar a algunos privilegios a veces y otras veces, utilizando los privilegios para promover la discriminación positiva.
Deben aprender a soportar la incomodidad de ser llamados cuando cometen acciones racistas. Esto significa poner fin a prácticas como el victimismo blanco, el complejo de salvador blanco, la fragilidad blanca, la vigilancia del tono, las lágrimas de las mujeres blancas y cualquier otra práctica que utilicen para crear victimismo. Finalmente las feministas blancas deben comprometerse a la agenda antiracista y promover la visibilidad de la lucha de mujeres racializadas.
Referencias
- Accapadi, M. M. (2007). Cuando las mujeres blancas lloran: Cómo las lágrimas de las mujeres blancas oprimen a las mujeres racializadas.
- Burke, T. (2013). El Origen [En línea]. JustBeInc. Última actualización en 2023. Disponible en: https://justbeinc.wixsite.com/justbeinc/the-me-too-movement-cmml [Consultado el 19 de junio de 2024].
- Cargle, R. E. (2018). Cuando el feminismo es supremacía blanca en tacones. Medio. [En línea] 16 de agosto de 2018. Disponible en: https://medium.com/harpers-bazaar/when-feminism-is-white-supremacy-in-heels-7e99d27bf5ca [Consultado el 26 de junio de 2024]
- DiAngelo, R. y Sensoy, Ö. (2014). Ser criticado: Representaciones blancas de las discusiones raciales como arenas de violencia. Raza, etnicidad y educación, 17 (1), pp.103-128. [En línea]. Disponible en: doi:10.1080/13613324.2012.674023.
- Donnelly, D. A. et al. (2005). Privilegio blanco, daltonismo y servicios a las mujeres maltratadas. Violencia contra la mujer, 11 (1), pp.6-37. [En línea]. Disponible en: doi:10.1177/1077801204271431.
- Dzoda, F. (2017). El nuevo Alt-Feminismo, cuando la supremacía blanca se encontró con el empoderamiento de las mujeres. Medio. [En línea] 6 de enero de 2017. Disponible en: https://medium.com/this-political-woman/the-new-alt-feminism-when-white-supremacy-met-womens-empowerment-b978b088db33 [Consultado el 24 de junio de 2024].
- Grenell, A. (2018). Mujeres blancas, venid a buscar a vuestra gente: defenderán su privilegio hasta la muerte. New York Times. [En línea] 6 de octubre de 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/10/06/
- Hernández, D. y Rehman, B. (2002). ¡Colonizar esto!» Las mujeres jóvenes de color en el feminismo actual. [En línea]. Archivo de Internet. Disponible en: https://archive.org/details/colonizethisyoun0000hern [Consultado el 18 de junio de 2024].
- Holling, M. A. (2019) «Contornos retóricos de marcos violentos y la producción de violencia discursiva», Estudios Críticos de Comunicación Mediática, 36(3), pp. 249-271. Disponible en: doi: 10.1080/15295036.2019.1575516.
- Intarasuwan, K. y Favro, M. (2018). #PermitPatty: Mujer llama a la policía por niña negra que vendía agua cerca del parque AT&T. ÁREA DE LA BAHÍA DE NBC. [En línea] 24 de junio de 2018. Disponible en: https://www.nbcbayarea.com/news/local/mother-speaks-out-after-permitpatty-video-went-viral/2033312/ [Consultado el 19 de junio de 2024].
- Kolber, J. (2017). Tener las dos cosas: la negación blanca de la prominencia racial mientras reclama la opresión, Sociology Compass 11(2), pp. 1-9. Disponible en: doi: https://doi.org/10.1111/soc4.12448
- Lorde, A. (1980). Edad, raza, clase y sexo: mujeres redefiniendo la diferencia.
- Moon, D. G. y Holling, M. A. (2020). «Supremacía blanca en tacones»: feminismo (blanco), supremacía blanca y violencia discursiva. Comunicación y Estudios Críticos/Culturales, 17 (2), Routledge., pp.253-260. [En línea]. Disponible en: doi:10.1080/14791420.2020.1770819.
- Sociedad Histórica de Nueva York (s.f.). Mujeres del Ku Klu Klan. [En línea]. Sociedad Histórica de Nueva York, Estados Unidos. Disponible en: https://wams.nyhistory.org/confidence-and-crises/jazz-age/women-of-the-kkk/ [Consultado el 18 de junio de 2024].
- Grapas, B. (2018). Cómo el movimiento sufragista traicionó a las mujeres negras. New York Times. [En línea] 28 de julio de 2019, https://www.nytimes.com/2018/07/28/opinion/sunday/suffrage-movement-racism-black-women.html. [Consultado el 19 de junio de 2024]
- Tammy L. B. (2018). Celebrar el sufragio femenino pero encubrir el racismo del movimiento. Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). [En línea] 24 de agosto de 2018. Disponible en: https://www.aclu.org/news/womens-rights/celebrate-womens-suffrage-don’t-whitewash-movements-racism [Consultado el 25 de junio de 2024].
- Zhao, C. (2018). ‘BBQ Becky’, la mujer blanca que llamó a la policía en Black BBQ, 911 Audio publicó: ‘¡Estoy realmente asustada! ¡Ven rápido!’. Newsweek. [En línea] 4 de septiembre de 2018. Disponible en: https://www.newsweek.com/bbq-becky-white-woman-who-called-cops-black-bbq-911-audio-released-im-really-1103057 [Consultado el 19 de junio de 2024].