VECINAS es un proyecto cuyo objetivo principal contribuir a la construcción de una sociedad andaluza más diversa, más inclusiva en la que las mujeres migrantes rurales sean reconocidas como vecinas a través del pleno ejercicio de sus derechos desde una perspectiva interseccional y de DDHH.

En concreto queremos generar espacios de conocimiento, de visibilización, formación, sensibilización y articulación que permita el reconocimiento de las mujeres migrantes rurales como Vecinas.

Las mujeres migrantes rurales enfrentan invisibilización y serias dificultades para acceder a derechos básicos como vivienda, salud o empadronamiento, lo que restringe su participación en la sociedad y en la vida pública. En el ámbito laboral, muchas sufren explotación, acoso y abuso sexual. A pesar de estos problemas las mujeres migrantes en el ámbito rural se autoorganizan y se apoyan con estrategias propias para poner solución a las problemáticas que sufren.

En este contexto de negación de derechos, es fundamental generar espacios de visibilización, diálogo y formación que permitan construir estrategias de incidencia y reconocimiento.

Desde 2020, en Alianza estamos trabajando para investigar, visibilizar y enfrentar de manera organizada el abandono sistemático que sufren las mujeres migrantes en el ámbito rural. Esta doble discriminación, por ser mujeres y migrantes, se agrava en muchos casos por el racismo estructural, generando una triple barrera de exclusión. Contamos con los siguientes productos que visibilizan la realidad de las mujeres migrantes en el ámbito rural:

  • Documental Vecinas, vivas donde vivas, que denuncia la vulneración del derecho al empadronamiento de las personas migrantes, con especial enfoque en las mujeres.
  • Diagnóstico “Vecinas vivas donde vivas” donde se evidencian las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes que viven en asentamientos chabolistas en Huelva y Almería para acceder al empadronamiento. El informe concluye con propuestas y demandas dirigidas a los ayuntamientos para que reconozcan a estas mujeres como lo que son: vecinas con plenos derechos.
  • Infografía sobre el empadronamiento  diseñada para brindar información clara y accesible a quienes enfrentan trabas administrativas en el acceso a este derecho fundamental.

Actualmente estamos trabajando en 5 provincias andaluzas Huelva, Sevilla, Málaga, Granada y Almería con las siguientes organizaciones Huelva para todos y todas, ASIA, Asociación Cuidadoras sin papeles de Igualeja y Amigos de Marruecos.