Desde Alianza por la Solidaridad-Action Aid compartimos tres recursos en forma de infografías elaborados de forma colaborativa con las organizaciones Amig@s de Marruecos, Asociación de Mujeres Socio Cultural de Andalucía ASIA, Asociación Latinoaméricana Huelva para todos y todas, Asociación de Cuidadoras sin papeles, Asociación Huellas Migrantes cuyo proceso ha sido dinamizado y maquetado por Carolina Escobar.
Este proceso se ha realizado en el marco del proyecto “Vecinas: construyendo espacios de reconocimiento de derechos de las mujeres migrantes rurales”.
- Empadronamiento para todas: con información sobre qué es el empadronamiento y para que sirve y sobre todo dirigido a empleadores/as que tengan a trabajadoras del hogar y cuidados internas y también dirigido a los ayuntamientos para que eliminen las trabas al ejercicio de este derecho.
- Salud mental de las mujeres migrantes: con información sobre factores que influyen en la salud mental y con unas indicaciones dirigidas a profesionales de la salud mental para que trabajen desde la interseccionalidad y el antirracismo.
- Contra la discriminación racial o étnica en el ámbito laboral: dirigida a mujeres racializadas y a asociaciones que trabajen con mujeres migrantes y racializadas para que conozcan los instrumentos que están a su disposición para denunciar discriminación racial y étnica en el ámbito laboral.